Ultimas reseñas1 817epmT6kmL Carry On 9789874132123 aaaaaaaaaaaaaaaaaaa 81wtFZvZNHL 41rgm+wXgFL 51JB0K7E8UL

7 mar 2019

Reseña: La melodía del que cayó - Lucila Martínez

Autor/a: Lucila Martínez
Editorial: Vanadis
Número de páginas: 100
Genero: Fantasía
Autoconclusivo
«Si no te cuidas, él te tragará y te atará a su alma sombría. Debes mantenerte alejada del amo Shadowsky».
Luego de ser vendida como esclava, Katalia tiene un solo objetivo en su mente: escapar y ser libre. Para cumplirlo, tendrá que sobrevivir en el castillo de la familia Shadowsky durante algún tiempo. El problema es que para conseguir su ansiada libertad, tiene que ver a su amo, quien nunca se muestra ante la servidumbre.
Lo poco que sabe acerca del hombre que vive en la planta superior es que posee una forma de acariciar el piano majestuosa y melancólica. Eso y que jamás debe tocarlo si lo ve.
A pesar de todas las advertencias, Katalia se duerme escuchando su triste y tenebrosa melodía, atraída por ella como si de una llamada se tratase.
Una llamada al oscuro y envolvente Infierno…
¡Gracias a la editorial por el ejemplar!


Hace rato que no les traía la reseña de un libro... así que aquí vamos. Hoy les voy a comentar que me pareció mi segunda colaboración con la editorial Vanadis: "La melodía del que cayó" de Lucila Martínez.

La historia esta narrada en tercera persona, mostrándonos la vida de Katalina, una joven de clase baja, humilde, que vivían con su hermano mayor y su padre, hasta que este ultimo decide venderla como esclava para conseguir unas pocas monedas, y su vida cambia complemente. Repudiando la actitud de su progenitor, ella intenta seguir con su vida sirviendo en el castillo Shawdowky donde luchara por conseguir su libertad. Sin embargo, la presencia de una melodía nocturna y la maldición entorno al señor Shadowsky la mantendrán curiosa, una curiosidad que le traerá muchos problemas.                                                                                                                                                                                                                                                                     Se que suena todo muy enigmático y poco detallado, pero es que no quería revelar ningún detalle que pudiera arruinar sus lecturas (si es que deciden leerlo. Espero que si lol). La novela está muy buena, es verdad que la trama que se presenta bastante cliché, y lo es en un principio, pero la autora va dejando pequeñas pistas a lo largo de la narración que te hacen creer que hay más, y lo hay; aunque personalmente creo que faltaron más de esas pistas, porque cuanto llegó el final, todo cayó de golpe sin aviso y perdió un poquito la magia.
Los personajes tal vez fueron de las cosas que menos me gustaron. No pude conectar con Katalina en ningún momento y eso me molestó un pelin porque al ser la protagonista era importante entenderla. Sentí sus acción aniñadas y poco creíbles, pero a pesar de ello, no la odié (yeyy) pero tampoco la amé. 
Luego están los personajes secundarios que para el final de la historia tomaran una gran importancia al momento del desenlace, de los cuales no revelaré sus nombres para no arruinar la sorpresa. Y de nuevo, no logré conectar con su forma de actuar, ni con el porqué de sus actitudes, simplemente salieron de la galera un par de cosas que no conocíamos y con se justificó todo el lío. Creo que todo eso se debió a la que historia es demasiado corta y la autora no tuvo tiempo de ahondan en los personajes, crear capas y profundizar en sus defectos y virtudes. Una lastima porque la historia tiene mucho potencial.

"—Porque este es el juego de guerra de Dios y el Diablo. Nos dejaron a nuestra suertte para decidir por nosotros mismos de qué lado estar y que hacer, sin influencias, solo pensamientos."

Ahora, el personaje que si me gustó y del que hubiera adorado conocer más es el señor Shadowsky. Él es el dueño de la mansión, un hombre recluido en su habitación por aquella maldición que cayó sobre su familia. Su tacto es mortal y su historia es muy interesante. De él no conocemos demasiado, todo el misterio se introduce de a poco y te mantiene en vilo. Me gustó como la autora trabajó el personaje, es oscuro e intrigante. 

20 dic 2018

Reseña: Cuaderno de un loco - Natalia Hatt

Autor/a: Natalia Hatt
Editorial: Vanadis
Número de páginas: 110
Genero: Ficción general - Epistolar
Autoconclusivo
Cuando conocí a Bruno, no sospechaba de la existencia de este cuaderno. Cuando él me conoció, no imaginaba los peligros a los que lo había expuesto su supuesto amor.
Su plan consistía en escribir todo lo que hacía, pensaba y sentía en un cuaderno de tapa de cuero marrón para ofrecérselo a Lucila, la chica por la que había enloquecido. Por giros que Bruno no supo predecir, este cuaderno terminó en mis manos, y ahora está en las tuyas.
La historia está completa y va más allá de las cuarenta y ocho páginas que Bruno escribió. Te invito a ver lo que una obsesión puede causar en un "loco enamorado".
¡Gracias a la editorial por el ejemplar!


Esta es mi primera colaboración con la editorial Vanadis, una editorial que me hacia mucha ilusión colaborar porque es argentina y porque recién esta comenzando. Es importante apoyar a las editoriales independientes hoy en día, así que cuando me enteré que me darían un ePUB de su primera publicación, me puse contenta.

Y bien, ahora les contaré un poquito de la novela... la mayor parte de la historia trascurre a través de las palabras Bruno, un chico obsesionadamente enamorado de Lucila, una chica con la cual nunca había hablado. Él escribe en su cuaderno de cuero cada avance que hace para estar más cerca de ella, cada pensamiento alocado, cada promesa de amor por ella, con el fin de completar las paginas y luego entregárselo para que se enterase cuando locamente enamorado estaba de ella. 
Antes de empezar a leer el diario de Bruno tenemos una pequeña nota del autor que nos cuenta como encontró este "diario" y porqué decidió publicarlo.
Me gustó ese recuerdo, el modo en que es presentada esta novela, como el diario de un loco que llegó en mano de un alguien que no conocemos pero que forma parte de la historia y que decidió publicar la historia para que llegara a nosotros.

Los capítulos son cortos y directos, las paginas fluyen rápidamente cuando comenzas a leer. Yo lo terminé de una sentada.
Y aunque en un comienzo tenemos solo el punto de vista de Bruno (sus escritos), luego conoceremos que es lo que sucedía por la cabeza de Lucila (con cartas que adjuntaba al diario una vez que el susodicho se lo entregó)