Editorial: Granica Ya
Número de páginas: 315
Genero: Romance
Autoconclusivo
Steffi ha estado en silencio tanto tiempo que ya se siente completamente invisible. Pero Rhys, el chico nuevo de la escuela, puede verla. El es sordo, pero su conocimiento del lenguaje de señas le indica a las claras que ella está asignada a cuidarlo. A Rhys no le importa que Steffi no hable y, en la medida que encuentran formas de comunicarse, ella descubre que es dueña de una voz y que sería capaz de enamorarse de la única persona que la hace sentir lo suficientemente valiente como para usarla.¡Muchas gracias a la editorial por el ejemplar!
Hola a todos!! Mil perdones por andas desaparecida de blogger, ni siquiera estuvo devolviendo comentarios (soy la peor), pero es que me alejé un poco de la compu para centrarme en la lectura a full, y que lectura me encontré...
Mi duda es como comenzar la reseña de este bellisimo libro, fjdnfsdnksn creo que es lo más apropiado lol pero voy a utilizar las palabras para que entiendan las emociones que me causó Un trueno silencioso, un libro que DEFINITIVAMENTE va a estar entre mi top de favoritos del año.
Mi duda es como comenzar la reseña de este bellisimo libro, fjdnfsdnksn creo que es lo más apropiado lol pero voy a utilizar las palabras para que entiendan las emociones que me causó Un trueno silencioso, un libro que DEFINITIVAMENTE va a estar entre mi top de favoritos del año.
En primer lugar, la trama es única. No solo por la historia en si, sino por los temas que trata y visibiliza de un modo preciso y cercano. Por un lado tenes a Steffanie que padece de mutismo selectivo debido a su alto nivel de ansiedad. Básicamente ella no puede hablar en publico ni con desconocidos, se cierra en su misma y las palabras no salen de su boca ni aunque lo intente.
"Adivino las preguntas en los ojos de los maestros y los amigos de familia: "¿Está fingiendo?", "no es un problema real, ¿verdad?". Dicen que "es todo psicológico", "no es real". Y yo pienso: ¿Qué es más real que esto?"
"Adivino las preguntas en los ojos de los maestros y los amigos de familia: "¿Está fingiendo?", "no es un problema real, ¿verdad?". Dicen que "es todo psicológico", "no es real". Y yo pienso: ¿Qué es más real que esto?"
El modo en que Sara escribe acerca de la ansiedad social y el modo en que describe los ataques de pánico que sufre la protagonista son tan acertado, que no pude evitar sentirme identificada en más de una vez. Las dificultades gigantes que uno siente y que para el resto de las personas pueden ser lo más tontas y normales, son reales, y la autora lo capta a la perfección.
Estoy segura de haber subrayado medio libro debido a eso. Todo esta tan bien explicado, tan real, tan humano, que realmente te llega. Ella sufre por no poder hablar con sus profesores, por no poder llamar por teléfono, son cosas normales para muchos pero un mundo de difíciles para otros; y lo entendes en sus palabras, en sus pensamientos, te hace reflexionar el alcance que pude tener la ansiedad, que no es un juego, que no es ser tímido, que es real y que sus miedos son validos.

Y no solo trató problemáticas de la salud mental, sino también se atrevió a llegar un poco más y toco temas como el dilema de la medicación psiquiátrica, la cual no es ni un juego ni trampa, es una ayuda que no funciona por si sola, que debe ser trabajada en conjunto con el esfuerzo de uno. También nos mostró la cotidianidad de ir a un psicólogo que te ayude a lidiar con tus problemas, además de abordar el duelo y el dolor de la perdida un ser querido, en este caso Clark, el hermanastro de Steffi, desde la perspectiva de ella y como eso cambió algunos aspecto en la familia.
Su pluma es tan ameno, juvenil y cercano. Nos ponemos en la piel de Steffi y experimentamos sus pensamientos, su lucha y conocemos su voluntad. Ella tiene como objetivo llegar a la universidad aunque cueste, aunque nos padres no lo deseen y no crean que pudiera manejarse en ese entorno. Ella quiere demostrarles lo contrario, quiero demostrarse a si misma que puede.
Otro otro lado tenemos a Rhys, el chico nuevo que padece sordera, y que es presentado a Steffi en el instituto ya que ella maneja rudimentariamente el lenguaje de señas. Desde ese momento, y con mucho esfuerzo, se comenzará a formar una relación hermosa entre los dos. Decir que este personaje me fascina es poco, Rhys me robó totalmente mi corazón y lo partió mientras iba conociendo su realidad.
"-¿Podrías pedir más ayuda?
-Ya están haciendo lo mejor que pueden. han hecho capacitaciones para los profesores acerca de la conciencia de la sordera y ha sido de ayuda, pero la mayor parte del tiempo simplemente se olvidan. Es un habito ¿entiendes? No los culpo. Desearía (...) poder hacer esto por mi cuenta. No necesitar a nadie extra. Desearía poder hacer todo yo solo."